Apple, el macho alpha de las bolsas

17 de marzo, 2019 0
Zona de Bolsa tiene un sistema de detección de cambios de tendencias mediante el LUMAGA SYSTEM. Ademas de publicar noticias de actualidad y... [+ info]
Zona de Bolsa tiene un sistema de detección de cambios... [+ info]
5º en inB
5º en inB

Como venimos explicando en otras ocasiones en que hemos analizado valores de diferentes Bolsas europeas y americanas, no vamos a entrar para nada en análisis fundamental de este valor, pues la desconfianza de los datos oficiales publicados por todas las compañías sigue vigente, así como la tardanza con que conocemos los datos que nos llegan, si no tenemos acceso directo al Consejo de Administración de esta o de cualquier empresa y ese no es nuestro caso.

De qué nos sirve analizar todos los parámetros de los bancos holandeses, si luego sale la noticia de que han blanqueado dinero ilegal y tiran la cotización abajo, porque que yo sepa no hay ninguna nota o cuenta en el balance o en la memoria de las empresas europeas o americanas donde digan las fechorías que tienen ocultas. Tampoco sé que a los analistas y gestores de fondos cuando hacen la presentación de las cuentas les informen de lo que no les interesa, sea bueno o malo.

Dado que nuestra idea es no entrar en valores sueltos por los inconvenientes fiscales que conllevan, lo que sí parece asumible es entrar o salir en fondos que tengan este valor y se pueden encontrar tanto en fondos de inversión americanos como en fondos globales, y que normalmente suelen tener muy buena rentabilidad. Estos fondos los podéis encontrar en cualquier buscador de fondos de inversión con toda comodidad.

Hace unos meses que publiqué en nuestra página y al menos en Inbestia y Serenity un artículo sobre Apple, donde  veíamos la gran influencia que tiene sobre el Nasdaq. Y es que Apple es un valor con tantísima capitalización que cualquier constipado que se le produzca hace estornudar a las bolsas mundiales.

Como digo en el titulo se puede considerar el macho alpha de las Bolsas, especialmente de las americanas, como en su momento lo han sido otros grandes valores. Me viene a la cabeza ATT que era tal el poderío económico que tenia que se dijo en su momento que participó en el golpe de estado contra Salvador Allende o que los americanos apoyaron el golpe para proteger los intereses de ATT. Otro macho alpha ha sido General Motor durante muchos años con aquella frase de que lo que era bueno para GM era bueno para Estados Unidos. Que decir de Boeing que ha sido capaz de competir con toda la industria mundial de la aviación o IBM y sus ordenadores en los años 80 y 90. Pero los tiempos cambian y más en USA donde la economía es más liberal que en Europa y las empresas macho alpha van rotando con los años.

Es evidente que los tiempos van cambiando y sectores y empresas  muy punteras, pasan a ser maduros y pierden el protagonismo, pero hasta que llega la verdadera competencia no hay quien les quite el poderío económico y la gloria de mandar en su mundo e imponer sus condiciones y su tecnología, casi en régimen de monopolio, aunque formalmente no lo sean, como son los casos citados.

Apple ha dejado de ser una empresa meramente tecnológica y además ha empezado a ser una empresa vendedora de mercancías y servicios, que aparte del efecto sobre los índices que la incluyen, sus buenas o malas expectativas influyen en sus proveedores de componentes repartidos por medio mundo y en sus clientes repartidos por el mundo entero.

  

b55faa3ff14f9772af9b2780fe921dacb81d40a1.png

Esta es la evolución de su cotización en velas semanales, donde se ve que la semana del 01 de octubre del 2018 llegó a un máximo de 231,66 dólares y en la semana del 31 de diciembre del 2018 hizo un mínimo de 141,39 dólares lo que supone una caída de cerca del 40%, aunque ayer jueves cerraba a 183,73 dólares con una importante recuperación desde mínimos.

Una vez más llegamos a la conclusión de que hay que salir arriba lo antes que se pueda y entrar abajo lo más próximo al valle y más los que invertimos a largo plazo, en contra del criterio de los formadores de estatuas de sal que prefieren que el cliente pierda un 40% antes que decirle vende y ya volveras a entrar en esa accion o en otra, en ese fondo de inversion o en otro.

Los efectos del acuerdo comercial con china deben venir bien por proveedores y por mercado chino, aunque pensamos que estos datos están más que descontados por el mercado bursátil.

Por si alguien está interesado en nuestro sistema de detección de tendencias hasta el 20 de abril tenemos una oferta muy ventajosa con motivos del 2º aniversario de nuestro lanzamiento.

El artículo que acabas de leer no tiene ninguna retribución económica y para sus autores solo tiene interés divulgativo. Si te ha gustado debes votarlo para satisfacción personal de los autores, y para que conozcamos tus gustos para futuros temas a tratar. También deberías mostrárselo a tus amistades a través de las redes sociales en que participes. Nuestro lema sigue siendo:

Las Bolsas son impredecibles, pero nunca anárquicas

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.